La Radio:
La radio representa un medio único en su forma de
transmitir los contenidos, que se benefician de una inmediatez informativa
basada en la simultaneidad hecho-noticia. Las ondas hertzianas proponen a los
anunciantes una manera diferente de llegar al público objetivo. De la radio
siempre se dice que es el medio más popular y más unido al ciudadano medio.
Sobre él la audiencia manifiesta sin pudor que oírla es un hábito y que se
trata de un medio apreciado, incluso querido.
La cercanía y la
inmediatez son pues las principales características de la radio debidas, entre
otras, a las siguientes condiciones:
Flexibilidad
geográfica y horaria: es posible escuchar
la radio en cualquier punto del país; no sólo el número de emisoras es muy
elevado, sino que cada zona geográfica cuenta con emisiones propias.
Recepción
individual y cómoda: a diferencia de sus
inicios, el medio es hoy de consumo individual y la persona elige el momento,
el lugar, la emisora y la forma de escuchar la radio. Por otra parte, apenas
debe hacer ningún esfuerzo, sólo estar ahí y escuchar.
Complicidad: el oyente tiene la sensación de que le están hablando a él o a ella,
muchas veces tiene la posibilidad de llamar y dar su opinión y, en determinados
horarios o con determinados locutores, puede alcanzarse la sensación de
intimidad.
Volatilidad
del mensaje: en radio lo que no se
escucha en el momento se pierde, no es posible releer o revisar. Dentro de cada
tiempo de emisión el mensaje cambia constantemente y se actualiza.
A menudo la radio es elegida como medio de apoyo de otro principal que
lleva el peso de la difusión. De un modo o de otro proporciona a la publicidad
sus ventajas y sus inconvenientes:
VENTAJAS
ü Mantiene la
audiencia en distintos lugares (ubicuidad del medio): al ser un medio de recepción versátil, aumentan las posibilidades de
contacto, ya que el público puede escuchar la radio en el hogar, en el puesto
de trabajo, viajando, conduciendo, etc.
ü Alta
segmentación geográfica: La banda de
FM (ver epígrafe 3.1 de Media-Radio), por sus características técnicas de su
modulación (las ondas de FM no pueden traspasar accidentes geográficos como
montañas o cordilleras), favorece que la radio sea un buen medio para realizar
campañas locales, específicamente dirigidas a un público emplazado en un área
específica, evitando la pérdida de eficacia a través de lanzamientos más
masivos.
ü Segmentación
demográfica y psicográfica: es la
programación la que permite segmentar la audiencia según variables como la edad
o los gustos. En la radio convencional los perfiles de público van cambiando a
medida que se emite música joven, clásica, informativos, programas de
entretenimiento, deportivos... La radio fórmula, esencialmente musical,
selecciona un público más específico.
ü Cuenta con la
imaginación del público: la voz, la
música, los efectos y el silencio crean un mensaje que cada persona termina por
completar con su imaginación.
ü Bajo costo: tanto la producción del mensaje publicitario como las tarifas del
medio, son comparativamente hablando, un aspecto por lo general favorable a la
decisión de incluirlo en el plan de medios.
INCONVENIENTES




No hay comentarios:
Publicar un comentario